viernes, 5 de febrero de 2010

Modelo para armar

Julio Cortázar: tan actual como hace 26 años

Escritor de notable talento, Julio Cortázar tuvo, además, una mirada increíblemente lúcida que le permitió estar en Argentina, pese a vivir en París. Sus cuentos y novelas generan un mundo mágico y fantástico donde la ficción parece realidad y la realidad, ficción. A 26 años de su muerte, sigue tan presente como entonces, como siempre.

Por Luis Zarranz
Varias veces se ha dicho que una persona logra trascendencia cuando su nombre, un sustantivo, logra convertirse en un adjetivo que define tal o cual cosa (lo maradoniano, lo gardeliano, lo kafkiano). Cortázar ha logrado que lo cortazariano/a califique no sólo una manera de escribir, sino algo mucho más simple y complejo: una manera de ver el mundo. ¿Cómo? Mágica, donde lo fantástico no se diferencia tanto de lo real; humana, humilde, libre, lejana a todo dogma.
Es más, es tal el legado de su obra que hasta el término “cronopio”, inventado por él, terminó por convertirse en la aspiración de lo que más de uno quisiera ser: idealista, sensible y poco convencional, en claro contraste con los “famas”, que en términos cortazarianos, son los rígidos, organizados y sentenciosos.
Pocas personas, aún extendiendo la frontera más allá de la categoría “escritores”, han generado tanta admiración y cariño como Julio Cortázar: es imposible no evocarlo sin que se cuele una sonrisa en los labios. Si pudiera armarse una selección con los mejores escritores e intelectuales de nuestro país, si fuera posible tal cosa, sin duda alguna Cortázar jugaría de titular, y no sólo eso: sería una de las estrellas del equipo.
Quienes tuvieron el placer de leerlo, sienten devoción por su obra y por si vida: el cariño les queda demasiado chico. Los que no han tenido aún el gusto, traslucen el respeto aunque más no sea por las pequeñas referencias que tienen sobre él.
¿Qué despierta Cortázar, 26 años después de su muerte, para que sus libros sigan siendo de los más requeridos en cuanta librería exista; para que los jóvenes sean –desde siempre pese a los cambios generacionales– los que más se identifican con sus textos; para que florezcan ediciones especiales de revistas, reediciones de libros o notas como ésta?
No hay una respuesta inequívoca para responder. Eso sí, Cortázar fue, y sigue siendo, uno de los autores más innovadores y originales, maestro del relato corto y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica que generan un vínculo indestructible con quien los lee.
Pero Cortázar es mucho más que un buen escritor: es el hombre que apoya y defiende la Revolución Cubana y al Sandinismo en Nicaragua, defendiendo, también, el derecho a la crítica libre, “desde adentro”, como cuando alguien educa a un hijo y le dice “no hagas esto” para ayudarlo a crecer.
Es quien abriga, con fervor, la alegría, esa que en muchos sectores militantes queda taponada por el sentido dramático de la lucha (“No creo en las revoluciones sin alegría. No creo; no es posible”); resalta la importancia de lo lúdico, a punto tal de valorizar el juego por el juego mismo, algo infrecuente en la literatura, y una especie en vías de extinción en éstos, y aquellos, tiempos apurados. Su literatura es transformadora no sólo porque tiene un “contenido” en ese sentido sino porque procura revolucionar la forma misma, fracturar el lenguaje.
Pero sobre todo, Cortázar, quizá como entramado de todo esto, es un destructor de estereotipos y dogmas: ningún saco de encasillamiento le queda cómodo. Jamás negociará dos conceptos, que son mucho más que eso: el placer y la libertad. Y no se probará ningún traje que no contenga ambas cosas. ¿El secreto bajo esa pócima? La autenticidad. No hay nada que se le pueda atribuir haber hecho por “compromiso”, en la peor acepción del término.
Alguna vez, entre las tantas frases suyas que merecen entronarse, Julio afirmó: “Desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas”.
Esa es otra de las cualidades que definen lo cortazariano: mirar las cosas con ojos de recién llegado y no aceptarlas con la mansedumbre del conformismo rutinario. 

(Publicada en la revista "Sueños Compartidos", febrero 2010)